
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más "benignos", que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos por que no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al del programa infectado y se graba en disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
CLASIFICACION DE LOS VIRUS.

Programa de aspecto inocente, que en realidad tiene una actividad nefasta.
Bombas de Tiempo
Explotan en un día exacto
Polillas y Gusanos
En realidad no son virus aunque se les considera como tales.Introducen caracteres basura en pantalla, documentos y archivos de trabajo.
NOMBRES DE VIRUS:

· Caballo de Troya o Camaleones Son programas que permanecen en el sistema, no ocasionando acciones destructivas sino todo lo contrario suele capturar datos generalmente password enviándolos a otro sitio, o dejar indefenso el ordenador donde se ejecuta, abriendo agujeros en la seguridad del sistema, con la siguiente profanación de nuestros datos.
El caballo de troya incluye el código maligno en el programa benigno, mientras que los camaleones crean uno nuevo programa y se añade el código maligno.
· Joke Program Simplemente tienen un payload (imagen o sucesión de estas) y suelen destruir datos.
· Bombas Lógicas o de Tiempo Programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. la condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o un estilo técnico Bombas Lógicas), etc... Si no se produce la condición permanece oculto
EFECTOS DAÑINOS DEL VIRUS.

Otra de las características es la posibilidad que tienen de ir replicándose en otras partes del sistema de información. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación.
Los daños que los virus dan a los sistemas informáticos son:
Pérdida de información (evaluable y actuable según el caso)
Horas de contención (Técnicos de SI, Horas de paradas productivas, perdida productiva, tiempos de contención o reinstalación, cuantificables según el caso+horas de asesoría externa)
Pérdida de imagen (Valor no cuantificable)
- también es importante tener en cuenta que existen algunos malware que tienen la capacidad de ocultar carpetas y archivos.
Hay que tener en cuenta que cada virus es una situación nueva, por lo que es difícil cuantificar a priori lo que puede costar una intervención. Tenemos que encontrar métodos de realizar planificación en caso de que se produzcan estas contingencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario